En el mundo del marketing internacional, los folletos siguen siendo una de las herramientas más efectivas para mostrar una marca, un producto o un servicio. Pero crear un folleto en tu idioma local no basta si tu empresa quiere expandirse a otros mercados. Para conectar de verdad con tu público objetivo, necesitas servicios profesionales de traducción de folletos que no solo conviertan las palabras a otro idioma, sino que adapten el estilo, la maquetación e incluso los elementos visuales a las expectativas culturales de cada mercado.
En Linguaserve somos especialistas en traducción de marketing digital y ayudamos a las empresas a llevar su comunicación a escala global, asegurando que sus folletos funcionen igual de bien en Madrid, Milán o Tokio. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber antes de iniciar un proyecto de traducción de folletos, ya sean en papel o digitales: cuánto cuesta, cuánto tiempo lleva, qué tipos de folletos se pueden traducir y qué aspectos clave debes tener en cuenta.
¿Cuánto cuesta traducir un folleto?
La primera pregunta que se hacen muchas empresas es: «¿Cuánto cuesta traducir un folleto?» La respuesta depende de varios factores. En general, la traducción de folletos se cobra por palabra, pero el precio final puede variar mucho en función de:
- Combinación de idiomas: traducir del inglés al español suele ser más económico que al japonés o al finés, por la disponibilidad de traductores especializados.
- Volumen de texto: un folleto de tres páginas no costará lo mismo que un catálogo de 40.
- Complejidad del contenido: los folletos técnicos, como los del sector médico o automotriz, requieren traductores especializados, lo que puede elevar el coste.
- Integración en el diseño: si el folleto está creado en programas como InDesign, puede hacer falta trabajo extra para adaptar la maquetación y ajustar los textos.
- Servicios adicionales: muchos proyectos requieren además edición, corrección o maquetación multilingüe (DTP).
En el caso de la traducción de folletos turísticos, a menudo no solo se traduce el texto: también se adaptan referencias culturales, unidades de medida o divisas para que resulten relevantes a los viajeros internacionales.
Rangos orientativos: la traducción de un folleto estándar de unas 2.000 palabras en español a un idioma europeo común puede oscilar entre 150 y 400 euros, en función de las variables anteriores.
¿Cuánto se tarda en traducir un folleto?
El tiempo es tan importante como el precio. Muchas empresas necesitan sus folletos listos antes de una feria, un lanzamiento de producto o una campaña de temporada. ¿Sabes con cuánta antelación deberías planificar su traducción?
- Ritmo promedio: un traductor profesional traduce unas 2.000 palabras al día. Para un folleto de 10 000 palabras, lo lógico es reservar al menos una semana, más el tiempo para la revisión y la adaptación del diseño.
- Varios idiomas: si necesitas traducciones a 10 idiomas distintos, se pueden asignar varios traductores que trabajen simultáneamente. Aun así, la coordinación y la revisión final pueden alargar la entrega unos días.
- Ajustes de diseño: idiomas como el alemán o el francés suelen ocupar más espacio que el inglés; esta expansión requiere tiempo extra de maquetación multilingüe.
- Proyectos urgentes: existen servicios exprés, pero suelen tener un coste adicional.
Como regla general, si necesitas un folleto multilingüe para un evento internacional, lo recomendable es planificarlo con tu proveedor de traducciones para tener en cuenta los plazos de todas las tareas implicadas.
¿Qué tipos de folletos se pueden traducir?
Casi cualquier tipo de folleto se puede traducir, aunque el enfoque depende del documento y de su objetivo. Los más habituales son:
- Folletos corporativos: presentan a la empresa, sus valores y sus servicios. Requieren precisión y adaptación creativa.
- Catálogos de productos: incluyen fichas técnicas y descripciones detalladas, donde la coherencia terminológica es esencial.
- Folletos turísticos: el estilo persuasivo y la sensibilidad cultural son decisivos en la traducción de folletos turísticos
- Folletos para eventos: programas, agendas o guías de conferencias y ferias. Aquí los plazos de entrega marcan la diferencia.
- Folletos educativos: material de universidades, centros de formación u ONG, con un tono que combina lo formal con lo promocional.
- Folletos digitales interactivos: diseñados para entornos online, incluyen botones, enlaces o animaciones que también requieren localización y pruebas técnicas para garantizar una experiencia fluida en todos los idiomas.
Cada tipo presenta sus propios retos. Por ejemplo, los folletos turísticos suelen usar expresiones idiomáticas y referencias locales que no pueden traducirse literalmente: necesitan localización.
Las claves al traducir folletos
Además del coste y el tiempo, hay aspectos clave que influyen en el éxito de la traducción de un folleto.
1.- Contenido visual
- Imágenes: a veces contienen texto (mapas, infografías, señalética) que también debe traducirse.
- Gráficos y tablas: si incluyen etiquetas o leyendas, es fundamental localizarlos para que sean comprensibles.
- Logos y eslóganes: el logo no se traduce, pero los eslóganes integrados sí pueden requerir adaptación creativa.
2.- Impacto en diseño y maquetación
La traducción repercute directamente en el diseño:
- Expansión o reducción del texto: algunos idiomas ocupan más espacio (alemán, francés), otros menos (chino, finés).
- Tipografía: lenguas con otros alfabetos (árabe, ruso, japonés) pueden requerir cambios de fuente o escritura de derecha a izquierda.
- Paginas adicionales: los cambios de extensión pueden incluso aumentar o reducir la cantidad de páginas.
Por eso, muchas empresas combinan la traducción con servicios de maquetación multilingüe, para asegurar que el folleto final conserve la estética y funcionalidad del original.
3.- Consistencia y terminología
La gestión terminológica es esencial, sobre todo en folletos técnicos o catálogos. Un sistema de glosarios y memorias de traducción garantiza uniformidad en los términos de producto o de marca.
4.- Adaptación cultural
No basta con traducir palabras: hay que adaptar referencias culturales, expresiones y hasta colores para que el mensaje sea convincente en cada mercado. Además, en los folletos digitales o interactivos, la traducción debe tener en cuenta el SEO multilingüe y optimizar títulos, descripciones y palabras clave para que el contenido también se posicione en buscadores internacionales.
Un folleto suele ser la primera impresión que un cliente potencial tiene de tu marca en un nuevo mercado. Invertir en traducción de folletos de calidad significa asegurarte de que tu mensaje se entiende, convence y conecta culturalmente con la audiencia.
En Linguaserve unimos experiencia lingüística, visión de marketing y servicios de maquetación para que tus folletos transmitan lo mismo en cada idioma. Si quieres que tus folletos no solo se traduzcan, sino que realmente conecten con cada mercado internacional, podemos ayudarte a diseñar una estrategia integral de traducción y localización.