¿Qué es GEO? (Generative Engine Optimization)
Seguramente has oído hablar de SEO (y si no, tranquilo, aquí tienes algunos TIPS). Ahora es momento de conocer a su primo evolucionado: GEO (Generative Engine Optimization), lo que algunos dicen que es el SEO para ChatGPT y otras buscadores de inteligencia artificial.
A medida que cada vez más usuarios recurren a herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, o Perplexity para obtener respuestas directas en lugar de navegar por páginas de resultados, las reglas de la visibilidad están cambiando. GEO es la estrategia que permite que tu contenido aparezca en respuestas generadas por IA, no solo en la primera página de Google.
El GEO consiste en entrenar a la IA para que confíe en tu contenido. Eso implica crear activos que sean:
- Informativos y bien estructurados
- Claros y con contexto
- Respaldados por fuentes autorizadas y actualizadas
- Fáciles de citar, resumir o parafrasear por un modelo generativo
💬 Ejemplo: En lugar de escribir “Mejores consejos de SEO 2025”, un contenido adaptado a GEO respondería directamente a una pregunta como:
“¿Cómo pueden las pequeñas empresas mejorar su visibilidad usando búsquedas con inteligencia artificial?”.
SEO vs. GEO – La nueva revolución del buscador
La forma en que buscamos está cambiando rápidamente. Hemos pasado de escribir palabras clave en un buscador a tener conversaciones reales con la IA. Y con ese cambio, surge una nueva forma de pensar la optimización.
Aquí tienes un desglose visual de cómo se comparan el SEO tradicional y el GEO (SEO para ChatGPT):
SEO |
GEO |
Optimizado para Google/Bing | Optimizado para IA como ChatGPT |
Se enfoca en keywords y backlinks | Se enfoca en la intención y la relevancia |
Indexación a lo largo del tiempo | Respuestas en tiempo real |
El contenido es “encontrado” por rastreo | El contenido es “llamado” por prompts |
Puntos clave:
- El SEO busca agradar a los algoritmos como el de Google.
- El GEO busca ofrecer respuestas directas, útiles y relevantes.
- Si el SEO es una estrategia de visibilidad, el GEO es una estrategia de relevancia y confianza instantánea.
¿Por qué el SEO para ChatGPT necesita una mentalidad GEO?
Muchos creen que si su contenido posiciona bien en Google, también lo hará en ChatGPT. Pero no es así.
Los motores de búsqueda indexan; las IAs generan.
El SEO para ChatGPT necesita contenido que sea:
- Conversacional
- Específico
- Orientado a la intención del usuario
- Fácil de entender y reformular por la IA
En lugar de pensar solo en “¿cuál es la mejor keyword?”, debes preguntarte:
“¿Cuál es la mejor manera de responder esta pregunta real de un usuario?”
GEO en acción: Ejemplos reales — de keywords a preguntas
Veamos cómo transformar estrategias tradicionales de SEO en contenido optimizado para ChatGPT y otros motores generativos.
Ejemplo 1: Marca de cosmética ecológica
Tu empresa vende productos de cuidado facial natural.
SEO tradicional apuntaría a:
“mejor crema hidratante vegana para piel seca”
GEO reformula con preguntas reales del usuario:
“¿Qué ingredientes son más seguros para piel seca en invierno?”
“¿Las cremas veganas son mejores para pieles sensibles?”
Ejemplo 2: SaaS B2B (herramienta de gestión de proyectos)
Ahora trabajas en marketing para una empresa de software B2B.
SEO tradicional usaría:
“mejor herramienta de gestión de proyectos para equipos”
GEO plantea preguntas como:
“¿Qué funcionalidades debe tener una herramienta de gestión para equipos híbridos?”
“¿Cómo mejorar la productividad remota con software de gestión de proyectos?”
Ejemplo 3: E-commerce – Moda sostenible
Tu objetivo es aumentar el tráfico de una tienda online de moda.
SEO tradicional propondría:
“vaqueros ecológicos asequibles”
GEO se enfoca en la intención real del usuario:
“¿Qué hace que un vaquero sea ecológico y sostenible?”
“¿Dónde encontrar moda sostenible asequible?”
Estos ejemplos muestran cómo el GEO transforma frases de búsqueda en preguntas reales formuladas por personas, que las IA como ChatGPT tienen más probabilidades de utilizar en sus respuestas.
Pero aunque esta nueva forma de optimización es poderosa, no hay que perder de vista el panorama completo.
Los hábitos de búsqueda están evolucionando, sí—pero Google sigue dominando el terreno. Por eso, la estrategia más inteligente no es abandonar el SEO, sino integrarlo con el GEO.
- Utiliza SEO para seguir siendo visible en los buscadores y generar tráfico orgánico constante.
- Utiliza GEO para captar la atención emergente en herramientas de IA y responder preguntas reales a gran escala.